Entrada y extensión del brazo: empecemos
con el ángulo de entrada y el ritmo de extensión del brazo.
Con o sin traje de neopreno, por lo general cuando nado más rápido (me deslizo más rápido, roto más rápido y, mientras me esfuerzo en mantener la mano paciente delante, doy brazadas más rápido), meto y extiendo mi brazo en un ángulo ligeramente menos profundo para aumentar la longitud de brazada, hay un límite.
A la inversa, cuando nado más
despacio, meto y extiendo en un ángulo ligeramente
más profundo, para mantener la hidrodinámica con el cuerpo horizontal. En otras
palabras, cuanto más rápida es mi velocidad de deslizamiento, más “planifico”
mi cuerpo para un equilibrio proa-popa óptimo e hidrodinámico, disminuyendo ligeramente la necesidad de una
extensión profunda. Como el traje de neopreno cambia el equilibrio proa-popa y
aumenta la velocidad de deslizamiento, me puedo permitir utilizar un ángulo de entrada
y de extensión menos profundo.
Con o sin traje de neopreno, por lo general cuando nado más rápido (me deslizo más rápido, roto más rápido y, mientras me esfuerzo en mantener la mano paciente delante, doy brazadas más rápido), meto y extiendo mi brazo en un ángulo ligeramente menos profundo para aumentar la longitud de brazada, hay un límite.
PERO, ¡hay unos pre-requisitos muy
importantes!
Primero,
es importante tener en cuenta que a pesar de que haya esta variación en la
entrada y en la extensión, la posición profunda de agarre a la que se mueve mi
brazo antes de la siguiente rotación del torso y extensión del brazo (con un
codo alto y cerca del antebrazo y mano verticales) permanece constante sin importar
la velocidad de deslizamiento, longitud de brazada o cadencia de brazada. Esta
posición de agarre óptima debe estar fuertemente grabada en el sistema nervioso
antes de variar el ángulo de entrada y la extensión. Los ejercicios de cambio
de balanceo y el nado con puños cerrados son dos grandes herramientas para
grabar y perfeccionar tu posición de agarre óptima, especialmente con entrenamiento
y con grabaciones de vídeo.
Para
inclinar el brazo extendido en su posición de agarre óptima sin causar
turbulencia o sin sacrificar la técnica es necesaria una gran
sensibilidad y una gran habilidad, especialmente según aumenta la cadencia de
brazada. Esto significa que debo evitar empujar hacia abajo en el agua, creando
turbulencia, según voy hacia el agarre. Todo sabemos que empujar hacia abajo
con el brazo que va delante disminuye el equilibrio proa-popa, teniendo como
resultado un torso y unas piernas más hundidas, o la necesidad de una patada
vertical fuerte de 6 tiempos con montones de flexiones de rodilla para empujar el
torso a la superficie. Aunque el traje de neopreno pueda compensar este error
técnico, el nadador todavía desperdicia energía empujando hacia abajo con el
brazo y la mano.
Según
llevo la mano y el brazo desde la
extensión al agarre, también debo evitar caer demasiado pronto hacia la
posición vertical de agarre, que también creará turbulencia según mi palma y
antebrazo se arrastren hacia adelante mientras me deslizo con una mano paciente
delante.
Cuando
se nada con traje de neopreno, la velocidad de deslizamiento aumenta, y el
cuerpo está más elevando en el agua, especialmente la pelvis y las piernas. Puedes
utilizar un ángulo de entrada y de extensión menos profundo, aumentando tu longitud de brazada. La clave está en
llevar el brazo hacia la misma posición de agarre, con el codo alto y el
antebrazo y la mano casi vertical cuando te preparas para el siguiente cambio.
Y con un traje de neopreno de manga larga debes hacer esto sin la percepción
táctil del agua fluyendo en tus brazos que te ayude a diferenciar la
hidrodinámica de la turbulencia.
¿Cuál
es la mejor forma para perfeccionar y practicar esto? Nadar con tu traje.
Mantén la mano y el antebrazo muy relajado para que puedas sentir cualquier
turbulencia que pudieras estar causando durante la extensión poco profunda al
agarre profundo. Cuando estés entrenando en la piscina sin tu traje haz este
movimiento que va desde la extensión al agarre, un punto de enfoque
fundamental. Estudia cómo puedes alterar el ángulo de entrada y de extensión
según varíen la cadencia de brazada y la velocidad de deslizamiento. Estas
diferencias son sutiles, pero apreciables si entrenas la sensibilidad.
Continúa en la parte 3...