VELOCIDAD, LONGITUD DE BRAZADA Y FRECUENCIA DE BRAZADA


Muchos nadadores buscan mejorar su velocidad, algunos de ellos para participar en competiciones o triatlones, y otros simplemente como superación personal.
Lo primero que debe plantearse cualquier persona que quiera mejorar su velocidad es  conocer y controlar los parámetros que intervienen en la velocidad de nado. Para ello empecemos por estudiar la regla básica de la velocidad en natación:
Velocidad = longitud de brazada x frecuencia de brazada
V = LB x FB

 
Longitud de brazada: es la distancia recorrida con cada brazada. Es un parámetro que está directamente relacionado con nuestra eficacia de nado.
Frecuencia de brazada: es la velocidad a la que movemos los brazos.
Una vez definido cada parámetro, estudiando la ecuación anterior observamos que aumentaremos la velocidad  si:
 
          1. Aumentamos la frecuencia de brazada y mantenemos la longitud de brazada.
          2. Aumentamos la longitud de brazada y mantenemos la frecuencia de brazada.
          3. Aumentamos ambas.
 A medida que nos aproximamos a límites superiores de velocidad a la que se pueden mover los brazos, solo conseguimos aumentar la frecuencia de brazada si disminuimos la longitud de brazada. Esto significa que aumentando la frecuencia de brazada y disminuyendo la longitud de brazada la misma cantidad, la velocidad siendo la misma: es decir, que estamos realizando un gasto de energía que no nos lleva a ninguna parte.
Como consecuencia, para aumentar la velocidad es más importante trabajar la longitud de brazada, que mejorará si de desarrolla una mejor posición del cuerpo. Prueba de ello es que un 80% de las veces, los nadadores más rápidos dan un menor número de brazadas.